Cuando se habla de una reforma fiscal integral generalmente se piensa en el aumento de impuestos, pero nunca, o rara vez, se atienden los tres pilares sobre los que debe sostenerse una reforma fiscal que verdaderamente sea integral.
Estos tres pilares son: Gasto público, transparencia de recursos y federalismo fiscal.
Así lo indicó Gustavo Leal Cueva, socio de Leal Benavides y Cía. y CEO de Fiscalia.com, en entrevista para el diario Reforma, el 11 de junio de 2021.
No es conveniente un aumento generalizado de impuestos ni una homologación de impuestos al consumo como el IVA, que afecte negativamente el consumo de los sectores más vulnerables.
Indicó, además, que es importante combatir la informalidad para incrementar la base de recaudación, pero que la complejidad administrativa que enfrentan las empresas incentiva a los empresarios a mantenerse en la informalidad. Todo el proceso de digitalización y automatización impulsado por la autoridad fiscal durante los últimos 20 años ha resultado en la "automatización de la ineficiencia", en lugar de haber aprovechado la tecnología y la información para eficientar los procesos y, sólo entonces, automatizarlos.
"Paradójicamente ahora existen las tecnologías digitales y la automatización, pero la carga administrativa que tienen las empresas es brutal", resaltó Leal Cueva.
La entrevista, publicada bajo el título "Exigen ir primero contra informales", se reproduce a continuación.

Comments