Airbnb ha anunciado el lanzamiento de su “Centro de Recursos Fiscales”, el cual proporciona información relevante para ayudar a sus anfitriones a cumplir con las obligaciones fiscales del nuevo Régimen de Plataformas Digitales aprobada en diciembre del 2019, y en vigor desde el 1 de junio de 2020. El Centro de Recursos Fiscales fue desarrollado de la mano de Fiscalia, portal experto en proporcionar información fiscal de alta calidad, quien ha apoyado también en la implementación de las disposiciones de este nuevo régimen.
El Centro de Recursos Fiscales de Airbnb, además de ofrecer artículos que responden a las dudas más frecuentes de los anfitriones, cuenta con material educativo como infografías y guías para descargar que facilitan la comprensión del nuevo sistema fiscal federal.
“Airbnb está muy contento de anunciar este proyecto. Este año ha sido difícil, pero el compromiso de Airbnb siempre es cumplir y trabajar de la mano de las autoridades y de los anfitriones, para que todos puedan seguir obteniendo ingresos extra a través del uso de la tecnología, específicamente abriendo las puertas de sus hogares formando parte del turismo para todos”, mencionó Ángel Terral, Director de Airbnb para México y Centro América. “En Fiscalia, estamos muy orgullosos de haber colaborado con Airbnb para crear contenido informativo en conjunto y hacer este proceso para los anfitriones más sencillo y comprensible, además de poder acompañarlos mediante webinars informativos para aclarar dudas más puntuales.”, comentó Gustavo Leal, Director Ejecutivo de Fiscalia, quien agregó que “El esfuerzo que Airbnb ha realizado para apoyar y orientar a sus usuarios en el complicado régimen fiscal es único, y la plataforma informativa que se ha desarrollado no tiene precedentes. Es de destacarse el compromiso que Airbnb tiene con sus usuarios”. Airbnb Ireland ha buscado trabajar de la mano de las autoridades; como ejemplo cuenta con 13 acuerdos locales, ocho de ellos para la recaudación y entero del impuesto sobre hospedaje y otros 5 para promover el turismo en las entidades, intercambiar estadísticas del sector y colaborar en mejoras de política pública. Los estados que han celebrado tales acuerdos son Baja California Norte y Sur, CDMX, Colima, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán y Estado de México. Así, Airbnb pagó sólo en 2019 un monto de 202.8 millones de pesos por concepto de impuesto al hospedaje.
El Centro de Recursos Fiscales de Airbnb / Fiscalia puede ser consultado en el siguiente enlace: https://recursosfiscalesairbnb.com/
Comments